La meseta de Marcahuasi
se caracteriza for sus singulares gigantescas antropomórficas y zoomorficas rocas. Este "Bosque de Rocas" esta a una altura de 3,657.6 metros sobre el nivel del mar y ocupa cerca de 4 Km. cuadrados de superficie.
La meseta esta ubicada en la provincia de Huarochirí y comunidad de San Pedro de Casta, en el departemento de Lima, Peru.
Se presume que estuvo habitada entre los años 800 y 1.476 d.C. por las culturas Yunga y Yauyo, hasta el arribo hostil de ejércitos incas.
Ya en 1923 el arqueólogo Julio C. Tello, relata la existencia de lagunas que estuvieron represadas y tenían sus canales de distribución de agua, como Pampacocha y Wayacocha ubicados en la ladera oeste de Marcahuasi. Según los pobladores de San Pedro de Casta, la meseta contaba con 12 lagunas o reservorios cada uno con su respectivo canal de irrigación.
La Meseta de MARCAHUASI se hizo famosa en 1952 por el peruano explorador y filosofo, el Dr. Daniel Ruzo. El nombro las rocas en la meseta de una manera muy peculiar con pseudonimos de animales. Su interpretacion exagerada sobre el effecto de la luz solar en las rocas y su filosofia antropologica puden ser leidas en su libro escrito en esa epoca.
marcawasiMas alla de todas las interpretaciones, la meseta sentada sobre las monumentales rocas de los andes es simplemente un parque hermoso, representando, como en cualquier lugar del planeta, el transformamiento natural causado por la erosion.( Muchos opurtinistas extranjeros explotan este hermoso parque como si fuera una obra "marciana" y se dedican a vender libros, fotos y videos en el internet ).
El famoso Monumento de la Humanidad que es una inmensa y pétrea mole que desde varios angulos permite apreciar un nítido perfil humano.. Además es divertido apreciar las diferentes y variedad de formaciones rocosas como el león, sapo, tortuga, auquenidos , focas y otras curiosas formaciones (donde tu imaginacion te lleve).
Como llegar a la meseta?
Para llegar hasta el pueblo de San Pedro de Casta, se parte desde Lima, por la Carretera Central, (si viaja en microbus, se toma en el Parque Echenique de Chosica -40 kilómetros al Este de Lima) hasta el desvío del Valle de Santa Eulalia, luego se sigue el ramal que va por la Hidroeléctrica de Huinco, haciendo un recorrido de aproximadamente 95 kilómetros. Si se llega muy tarde o por la noche y desean aclimatarse primero antes de subir a la meseta, pueden acampar en las afueras del pueblo, aunque en San Pedro existen 2 hoteles donde poder alojarse, el costo aproximado por noche es de S/.10.00. Por la mañana previo pago de S/.2.00 para el ingreso a la meseta, se llega luego de un recorrido, a pie de 2 horas a buen paso, si desean alquilar burros para llevar las mochilas se contacta directamente con los pobladores que prestan este servicio.
Donde Acampar?
Llegando a Marcahuasi se acampa en el Anfiteatro, primer lugar al que se llega y el más indicado por su disposición natural para protegernos del frío y viento por la noche, otro lugar concurrido son las llamadas "cabañitas"hacia el extremo derecho del Anfiteatro, un tercer lugar es el denominado la Fortaleza mucho más alejado y a mayor altura.
Category: marcahuasi, meseta
0 comentarios