Islas Palomino
Nadando con Lobos Marinos en las Islas Palomino. Ven y disfruta de una travesía inolvidable de 4 horas, a bordo de un cómodo y seguro yate crucero, dotado de un sofisticado equipo de navegación, experimentada tripulación, baños y demás comodidades. La Nave es un yate crucero de dos pisos (cubiertas) Primera cubierta: Tiene lugares para sentarse adelante en proa para los que quieran estar al aire libre y detrás en popa para los que quieran estar bajo el techo y en el medio hay una zona de colchonetas para los que quieran al retorno ir echados, y hay otra zona de colchoneta para los que quieran ir echados bajo el techo. Además aquí se encuentra los controles de la nave, y los instrumentos de navegación muy cómoda y segura. Segunda Cubierta: En este nivel, tenemos: una sala camarote, un camarote para la tripulación, un comedor, una cocina y dos baños (opción muy importante para travesíaLobos de Mar en Islas PalominoLobos de Mar en Islas Palominos mayores de dos Horario de Salidas: * Primer Turno: 10.00 horas * Segundo Turno: 14.30 horas Duración: El Tour tiene una duración de 4 horas aproximadamente y cuenta con salidas diarias. La salida se hace con un mínimo de 4 pasajeros. Punto de embarque: (Previa Reserva con 2 días de anticipación) Plaza Grau del Callao, costado de la Capitanía del Puerto del Callao (El costo de este embarque esta incluido en la tarifa) El tour incluye: * Bebidas Frías y calientes durante la travesía * Piqueos ligeros * Guía de turismo * Chaleco salvavidas * Wetsuis * Seguro de viaje Muy temprano me desperté ansioso de realizar mi segunda aventura, mi papá Yuri me dice que iremos a visitar la Isla Palominos ubicado al frente del Callao. Me acompañan mi familia y amiguitos de mi salón. Luego de mi reconfortante desayuno a base de leche, jugo de naranja y ensalada de frutas me aliste para salir rumbo a la Plaza Grau del Callao donde sería el punto reunión con mis compañeros y con Ángelo Llerena periodista del diario El Comercio quien me haría un reportaje. A las 09:30 ya todos reunidos con el capitán del Yate el Sr. Alfredo Zavaleta nos dirigimos al muelle de Guerra del Callao donde abordaríamos una lancha que nos llevaría hacia el Yate Crucero donde comenzaríamos nuestra travesía ecoturística hacia las Islas Palomino. Ya una vez en el Yate el Capitán y la guía nos dieron la bienvenida además de explicarnos medidas de seguridad y recorrido que íbamos a iniciar. Al terminar nos entregaron nuestros chalecos salvavidas y nos ofrecieron unas pastillas para el mareo. En cuestiones de minutos sentimos el sonido del motor y era hora de iniciar esta nueva aventura que compartiría especialmente con mis compañeros de salón. Salimos enrumbando hacia el sur con dirección hacia la zona del Camotal (parte del Callao que se hundió en 1746 como consecuencia de un terremoto. Los días de Marea Baja se pueden observar algunos restos de este lugar. Nos íbamos alejando y pudimos observar la Fortaleza del Real Felipe, el submarino Abtao museo de sitio flotante, el primero en su género en Latinoamérica, el El Buque de Investigación Científica HUMBOLDT, la Escuela Naval del Perú, el Club Regatas Lima , el Yatch Club y el Balneario de La Punta. Continuamos hasta bordear parte de la cara este de la Isla San Lorenzo situada a una distancia de 4 km al frente de la bahía del Callao. Esta Isla las mas grande del litoral peruano fue centro religioso en la época Prehispánica y en la colonia fue cementerio de marineros, corsarios y piratas. Pudimos observar la Playa Presidencial que es utilizada por los Presidentes del Perú. Seguimos navegando bordeando también la Isla El Frontón hasta llegar a su extremo sur, donde podemos apreciar los restos de la prisión del mismo nombre el cual nos contaban sus innumerables historias y anécdotas. Luego volteamos nuevamente hacia el oeste entrando a la Zona Ecológica, donde vimos las aves guaneras que están repoblando esta isla. Pasamos a media milla de la Isla Cavinzas, una isla guanera típica, para luego después de navegar por dos millas llegar hasta Islas Palomino. A nuestra llegada vimos lobos marinos que suelen acercarse a la nave, rodeándola por momentos. Nos dan la bienvenida. Cariñosos lobos de mar, con sus sonidos peculiares, nos acogen. Se inicia la jarana, están contentísimos por la visita, se acercan para conocernos mejor, es un deleite marino. Seguimos avanzando lentamente y vimos grupos de lobos de mar descansando sobre las rocas. También vimos a una familia de lobos marinos. Nos explicaron que el lobo marino es un mamífero muy simpático, inofensivo y comelón. Cuando se trata de defender su territorio y su harén son muy celosos y peleones. Viven en colonias apretujada, ruidosa y nada aburrida. Tienen una capa de grasa muy gruesa bajo la piel que lo aísla de las temperaturas muy frías y los mantiene calientes. Esta capa pareciera que tuvieran puesto un traje de Buzo. También son muy hambrientos, pueden llegar a comer 40 kilos de pescado en un día, después de su banquete, tragan piedras en pedacitos que les sirven para moler y digerir bien todos los huesitos, escamas, piel, intestinos de sus presas. Los gritos que emiten para nosotros parece ruido, pero para el lobo marino es una forma de comunicarse entre ellos. Pudimos observar que estas islas son rocosas, rodeados de hermosas grutas y cavernas naturales, apreciamos un lindo boquerón conocida como la Catedral de las Islas Palominos. Una persona ingreso al mar para bañarse con los lobos marinos, vimos un espectáculo de piruetas de los lobos en el mar, aprovechamos para tomarnos muchas fotos con mis compañeros y para el reportaje de El Comercio. En Islas Palomino permanecimos aproximadamente 40 minutos, y la bordeamos para poder apreciar su ecosistema intacto de isla guanera, caracterizado por la presencia conjunta de lobos marinos y aves marinas. De Palomino continuamos nuestra excursión navegando por la costa oeste de la Isla San Lorenzo hasta llegar al cabezo norte, enorme cerro rocoso de paredes casi verticales en cuya cima se encuentra el faro de la isla. Luego de bordear el cabezo llegamos a una pequeña bahía también llamada el Cabezo, de aguas muy tranquilas y con unas pequeñas playas de arena y piedra que se forman por la marea baja durante el día. Esta bahía es la zona de veraneo de los yates de La Punta por lo que es habitual ver a varios de ellos anclados en este lugar. Aquí anclaremos nuestro yate lo más cerca que podamos de la playa para que quienes deseen puedan nadar cerca de la nave o llegar hasta la playa. Durante ese tiempo nos vino mucha hambre ya que nos habían recomendado no comer mucho en el desayuno, después de tan bonita experiencia , la brisa del mar, teníamos mucha hambre y nos sirvieron chifles, pop corn, papitas fritas, gaseosas.. Después de estar un tiempo aquí iniciaremos nuestro retorno al Callao llegando aproximadamente a las 2:00 pm. Donde retornaríamos al muelle y de ahí nos regresaríamos a nuestra casas. |
0 comentarios